- Webmatel
- Guías paso a paso
- 0 comentarios
¿Te gustaría dejar de regar a mano y que tus plantas reciban la dosis justa de agua sin gastar un dinero? El riego por goteo es justo eso: sencillo de montar, barato y muy eficiente. En esta guía vas a ver, paso a paso, cómo elegir los materiales, cómo montarlo en macetas, terraza o huerto urbano , y qué hacer si no tienes grifo o enchufe . También encontrarás presupuestos orientativos y una sección de errores comunes que te ahorrará tiempo y disgustos.
1) Materiales baratos (y equivalentes) para empezar
Antes de comprar nada, piensa en dos cosas: cuántas plantas tienes y por dónde pasará la tubería . Con eso decide el grosor del tubo, el tipo de goteros y si te conviene añadir filtro y reductor de presión.
Lo básico (que funciona en casi todos los casos):
- Línea principal con tubo de polietileno de 16 mm : es el “esqueleto” de la instalación.
- Derivaciones con microtubo 4/6 mm : acerca el agua a cada maceta.
- Conectores (T, codos, tapón final) y picas para fijar.
- Goteros regulables (2–8 l/h) o autocompensantes si las líneas son largas o hay desnivel.
- Filtro (para evitar atascos) y reductor de presión (para que no “revienten” los goteros).
- Programador de grifo (analógico o digital). Si no hay electricidad, más abajo verás opciones por gravedad o solar .
- Extras útiles: punzón (para abrir el 16 mm), válvulas por zonas, teflón para sellar roscas.
Cómo ahorrar sin renunciar a la calidad:
- Compra un kit básico y amplíalo con microtubo y goteros sueltos.
- En balcones pequeños, puedes tirar solo de microtubo desde el programador si el recorrido es corto.
- ¿Sin grifo? Depósito/garrafa en alto y goteros de baja presión. Ponga una malla como prefiltro y tape el depósito para evitar algas.
¿16 mm o 4/6 mm?
Piensa en “carretera y callejones”. El 16 mm es la carretera principal; el 4/6 mm , los callejones que llevan el agua a cada planta.
Mini-lista de compra orientativa: 15–25 m de 16 mm, 10–30 m de 4/6 mm, 20–40 goteros, conectores en T y codos, 1 tapón, 1 filtro, 1 reductor, 1 programador, 1 rollo de teflón.
2) Planificar paso a paso (30–60 minutos)
La magia del “fácil y económico” está en planificar bien . Un buen croquis te ahorra viajes a la ferretería y fugas luego.
Diseña el recorrido y calcula goteros/caudal
- Dibuja el camino del tubo 16 mm bordeando macetas o parterres.
- Señale dónde “pinchará” el 4/6 mm hacia cada planta.
- Reparte goteros: 1 para macetas pequeñas, 2 para medianas, 3 o más en jardineras grandes.
- Empieza con 10–20 min/día en verano y ajusta según el aspecto del sustrato y de las plantas.
.png)
Montaje: programador, filtro y reductor
- Enrosca el programador al grifo; Después filtro y reductor . Sellado con teflón para evitar pérdidas.
- Conecte el 16 mm y deje que registre el perímetro. Fíjalo con picas si hace falta.
Derivaciones y goteros
- Con el punzón , abre un orificio en el 16 mm donde necesites derivar.
- Inserte el conector, lleva 4/6 mm hasta la maceta y coloque el gotero .
- Cierra el final del 16 mm con el tapón .
Purga, prueba y ajustes finos
- Purga abriendo el extremo del 16 mm unos 30–60 s para expulsar partículas.
- Ejecuta una prueba de 10–15 min y verifica que todos los goteros suelten un hilo constante.
- Ajusta caudales, aprieta conexiones y, si el último tramo riega poco, divide la instalación en dos zonas (válvula o doble horario).
.png)
.png)
_1.png)
.png)
.png)
3) Montajes ultra-económicos
Riego por goteo con garrafa/depósito (sin grifo)
Perfecto para balcones o para irte de vacaciones tranquilas: coloca una garrafa (10–30 L) en alto (50–100 cm por encima de las macetas), añade un filtro sencillo y reparte con microtubo. Cuanto más alto el depósito, mejor caudal. Para estabilizar, utilice goteros de baja presión o miniválvulas en las puntas.
Truco: tapa la garrafa para que no salgan algas y pon una malla fina como prefiltro dentro del depósito.
Kit solar autónomo (sin enchufe)
Los kits solares llevan una bombita , panel y programador . Trabajan con depósito y son ideales si no tienes enchufe ni grifo, o si viajas a menudo. Cuestan más que un kit básico, pero te evitan pilas y plantitas mustias a la vuelta.
4) Presupuestos orientativos por metros y número de plantas
No todas las marcas valen lo mismo, pero estos rangos te sirven para estimar.
Escenario | Plantas | Material principal | Incluye | Coste aproximado. |
---|---|---|---|---|
Balcón básico | 10–20 | 10–15 m 16 mm + 10–20 m 4/6 mm | 20–30 goteros, conectores, tapón | 25–45 € |
Terraza media | 30–40 | 20–30 m 16 mm + 30–50 m 4/6 mm | 40–60 goteros, válvula por zona | 45–75 € |
Huerto urbano | 40–60 | 30–50 m 16 mm + 40–80 m 4/6 mm | 60–90 goteros, picas, extras | 70–110 € |
Con grifo + programador | — | Programador, filtro, reductor | Complemento a cualquier escenario | 25–60 € |
Sin grifo (depósito) | — | Depósito 20–60 L + filtros | Microtubo + goteros baja presión | 20–50 € |
Kit solar | 10–40 | Bomba + panel + programador | Con depósito | 60–120 € |
Consejos para gastar menos: compra rollos grandes de microtubo si tienes muchas macetas y guarda un 10–20 % de conectores extra “por si acaso”.
5) Errores comunes y cómo evitarlos
Presión alta: reductor y filtro
La red doméstica puede venir con demasiada presión y algo de suciedad. El reductor protege los goteros; El filtro evita que se atasque. Si ves conectores que “saltan” o goteros que chorrean, te falta control de presión.
Atascos y fugas: mantenimiento exprés
Revise y limpie el filtro cada 2 a 4 semanas (más a menudo si el agua es dura). Si una rosca se pierde, desmonta, seca y pon teflón nuevo. Para insertar el microtubo sin pelearte, templa la punta en agua caliente.
Flojo caudal al final: divide en zonas
Si el último tramo riega poco, crea dos zonas (con válvula o con horarios alternos: zona A a las 10:00, zona B a las 10:30). Los goteros autocompensantes ayudan cuando hay líneas largas o desnivel.
FAQs rápidas (2025)
¿Cuánto cuesta un sistema sencillo?
Desde 25–45 € para un balcón de 10–20 plantas. Si añades programador + filtro + reductor, suma 25–60 €. Con depósito o kit solar, el precio depende del tamaño y del panel.
¿Necesito reductor de presión siempre?
Con grifo de red, casi siempre compensa: alarga la vida de los goteros y evita sorpresas. Con depósito por gravedad, no hace falta.
¿Cuántos goteros por planta?
Pequeña: 1 (2–4 l/h). Mediana: 2. Grande o jardinera: 3+ repartidos.
¿Puedo montarlo sin grifo o enchufe?
Sí: depósito en alto (baja presión) o kit solar con depósito.
¿Qué programación usar en verano?
Empieza con 10–20 min/día, observa el sustrato y ajusta. En primavera/otoño, reduce tiempo o frecuencia.
Conclusión
Instalar un riego por goteo no requiere herramientas raras ni un gran presupuesto. Con una buena ruta del 16 mm, derivaciones de 4/6 mm, goteros bien repartidos y un filtro + reductor si usas la red, lo tendrás funcionando en menos de una hora. Si no tienes grifo o enchufe, el depósito o un kit solar te sacan del apuro. Resultado: plantas sanas, menos agua desperdiciada y cero carreras con la regadera.
Comentarios (0)